Son sesiones prácticas enfocadas al estudio de diferentes competencias de liderazgo.
TALLER SOBRE AUTOCONOCIMIENTO EMOCIONAL
Hacer consciente lo inconsciente
Este taller se dirige a los directivos cuyo trabajo está enfocado a la organización de un equipo y/o a la comunicación pública. Trabajaremos la expresión física, corporal y del lenguaje con el objetivo de aumentar nuestra confianza, relajación y naturalidad. Aprenderemos a manejar la intuición a través del ritmo, la claridad del mensaje a través de la entonación y desarrollaremos la empatía y el trabajo en equipo formando un conjunto coral.
TALLER SOBRE AUTOCONTROL EMOCIONAL Y COMUNICACIÓN
Este taller propone alcanzar la excelencia comunicativa empezando por descubrir nuestras carencias y, sobre todo, nuestras posibilidades a partir de una serie de juegos ‘teatrales’ que nos permitan ponernos en contacto con nosotros mismos y con los demás. En definitiva, técnicas que desarrollen nuestra habilidad para manejar las herramientas más propias que poseemos: nuestra voz y nuestro cuerpo.
TALLER SOBRE LA CAPACIDAD DE INFLUENCIA DEL LIDER.
(PERSUASION ≠ MANIPULACIÓN)
Nunca sabrás lo que estás haciendo hasta que sepas para qué lo estás haciendo. Para el actor, todo hacer debe ir encaminado hacia algo. El actor no puede hacer nada sin la diana. –Declan Donnellan
Proponemos aplicar los métodos de aprendizaje teatral con el objetivo último de desarrollar el potencial de influencia y capacidad de persuasión que un líder posee, para poder aplicarlo en su ámbito laboral, con el fin de encauzar un proyecto hacia el éxito. Los ejercicios de entrenamiento de técnica teatral que se basan en el “enfrentamiento” protagonista-antagonista ayudarán a materializar situaciones donde entrenar la capacidad de influencia que poseemos, así como adquirir experiencia para poderla aplicar en el futuro.
TALLER SOBRE GESTIÓN DE EQUIPOS
Para que el líder responsable de estos equipos desarrolle sus acciones con verdadera nitidez es fundamental gestionarlas de manera adecuada. El resultado natural de estos pasos es el éxito del proyecto y la satisfacción personal por el trabajo bien hecho, además de los réditos laborales que esto pueda ocasionar.
A través de ejercicios teatrales de carácter lúdico, basados en la confianza, el descubrimiento, el reparto y la aceptación de la responsabilidad, la creación de nuevos lazos emocionales, el respeto, la sorpresa, la visualización del éxito y la aceptación del fracaso, conseguiremos un entrenamiento que nos sirva para gestionar nuestros propios equipos.
TALLER SOBRE GESTIÓN DE CONFLICTOS
Cuando una persona acude a una reunión para solucionar o negociar cualquier asunto, ya sea cotidiano o laboral, debe preparar un escenario, crear un guión sobre lo que tiene o no tiene que decir, estudiar la técnica que se puede utilizar si ya conoce a las personas con las que se va a sentar a la mesa e, incluso, ensayar en su casa o en su despacho lo que él cree que puede ser esa sesión negociadora. Al fin y al cabo, lo que está haciendo es teatro: crear una historia para conseguir unos objetivos delante de unas personas o audiencia usando una combinación de discurso, gestos, escenografía, etc.
A través de este taller, los asistentes comprobarán, con la ayuda de profesionales del teatro y la comunicación que, a través de sencillas técnicas teatrales, pueden mejorar sus habilidades negociadoras y su efectividad en situaciones reales, conocerán más aspectos sobre los procesos de resolución de conflictos y encontrarán las claves para valorar lo que creen que han hecho y lo que realmente han realizado.
TALLER SOBRE COACHING
El coach alienta la “resonancia” en la empresa (establece puentes de conexión entre los objetivos de los empleados y las metas de la organización). Contribuye a que un trabajador mejore su actividad o le ayuda a desarrollar su potencial a largo plazo. El coach es un MOTIVADOR para los empleados y debe manejar el control de sus emociones o la empatía (saber escuchar, ponerse en el lugar del otro)…
Ante la creciente proliferación del estilo COACHING, el teatro vuelve a convertirse en un poderoso medio a la hora de establecer determinadas estrategias para la formación y el entrenamiento, como los ejercicios prácticos de conocimiento, escucha y auto control emocional .
TALLER SOBRE NETWORKING
La posibilidad que nos ofrecen las comunicaciones personales es un elemento que, tanto en lo personal como en lo profesional, puede redundar en beneficio de las dos partes que hacen que ese contacto funcione.
Al igual que en el teatro, cómo se dicen las cosas, el lenguaje corporal que uno utiliza, la capacidad de empatía que los interlocutores tienen, el diálogo que se propone para establecer los lazos, son fundamentales para convencer al público. Establecer una puesta en escena perfecta para que aquellas personas que nos interesan se conviertan en aliados y al final de esa representación aplaudan lo que decimos y nosotros les correspondamos.
A través de la técnica actoral aprendemos a dominar diferentes facetas que son fundamentales para conseguir nuestros objetivos de establecer una red social de contactos completa, equilibrada, duradera y beneficiosa para ambas partes: el conocimiento de nosotros mismos (voz, cuerpo, actitud…) y de lo que nos rodea (empatía, espacio, ritmo…).
En este ciclo, líderes de diferentes sectores utilizan herramientas artísticas como referencia para el estudio de determinadas competencias. La literatura, el cine y las artes escénicas nos acercarán a habilidades como la orientación al logro, la gestión de equipos y los diferentes tipos de liderazgo.
Las sesiones, de 3 a 5 horas de duración, se dirigen a profesionales que ocupen puestos directivos en diferentes sectores.
¿Le parecería interesante que un director de orquesta le explicara su forma de ejercer el liderazgo y cómo desarrollar su empatía con los músicos y el público?
¿Le gustaría que un especialista le analizara cómo se muestra el funcionamiento del liderazgo en la ficción audiovisual mediante el análisis de la saga El Padrino de F. F. Coppola?
¿Y si el director de un canal de televisión le expone su visión de la comunicación como valor fundamental del líder?
Quizá le interese escuchar a un académico de reconocido prestigio introducirle en los diferentes tipos de liderazgo y en su visión de la estrategia a través de personajes literarios…
La principal iniciativa que pretende impulsar Arts for Leadership® es el PROGRAMA DE LIDERAZGO CULTURAL, que se propone estimular a las organizaciones y empresas culturales para que incluyan el desarrollo del liderazgo en su orientación estratégica, estudiando y reflexionando sobre las necesidades específicas de un sector en constante cambio y sobre el impacto que puede tener la participación en este tipo de programas de formación para el desarrollo de la industria cultural y el reciclaje de sus profesionales:
- Para mejorar su visión estratégica
- Para profundizar en sus capacidades
- Para aumentar su productividad y su rendimiento
- Para aprovecharse de las sinergias con otros sectores
- Para responder a las necesidades específicas de la industria cultural
- Para promocionar las buenas prácticas en organizaciones culturales
Facilitando el diálogo y el intercambio
Apostando por la excelencia como valor
Adelantándonos a demandas complejas en la cualificación de los directivos culturales
Un programa en la vanguardia del desarrollo del ligerazgo cultural y del reconocimiento de los líderes culturales
DIRIGIDO A
- Gestores que ocupen puestos intermedios en organizaciones artísticas y culturales que quieran promocionarse dentro de su organización
- Directivos culturales
- Emprendedores y profesionales independientes del sector
NUESTRAS ESTRATEGIAS PARA LA FORMACIÓN Y EL ENTRENAMIENTO DEL LÍDER CULTURAL
UTILIZAREMOS NUESTRAS PROPIAS HERRAMIENTAS:
LA CREATIVIDAD
EL TEATRO
LA MÚSICA
LA LITERATURA
EL CINE
LAS ARTES EN GENERAL
LA REFLEXIÓN SOBRE MODELOS DEL SECTOR
A TRAVÉS DE:
TALLERES
SESIONES TEÓRICAS
ENCUENTROS CON ESPECIALISTAS
PROGRAMAS DE COACHING
SEMINARIOS ESPECIALIZADOS
CONFERENCIAS MAGISTRALES
SESIONES DE REFLEXIÓN SOBRE EL LIDERAZGO
En este tipo de sesiones, dos personas que ocupan posiciones homólogas en diferentes sectores exponen sus puntos de vista sobre la gestión de grupos u organizaciones.
- Director de recursos humanos/director de orquesta sobre gestión de equipos
- Director de producción teatral /director de operaciones sobre sus diferentes experiencias
- Gerentes del sector cultural y de otros sectores sobre sus inquietudes
- Directores generales de instituciones culturales y de empresas de otros sectores sobre su visión del liderazgo
Las sesiones tienen una duración de 3 horas: 45 minutos de intervención por ponente seguidas de un diálogo entre ellos de 30 minutos y un debate abierto con el público de 1 hora.
Para profundizar en grupos reducidos sobre el desarrollo de competencias concretas. Un facilitador introducirá el tema o habilidad directiva para después realizar una mesa de trabajo personalizada con los asistentes. Máximo grupos de 10 directivos.
Un acercamiento al liderazgo desde el arte para el desarrollo de competencias directivas.
Hace tiempo que es habitual en empresas punteras de diferentes sectores el desarrollo de programas de formación continua en habilidades directivas para sus empleados. La intención de Arts for Leadership® es dar “una opción intelectual” a estos programas con una oferta de calidad que integre herramientas artísticas en los procesos de innovación de las empresas, convirtiendo esta formación en un valor añadido a corto y largo plazo.
Nuestra propuesta, desarrollada de forma personalizada según las necesidades de las empresas se dirige tanto a directivos consolidados como a puestos intermedios que quieran promocionarse dentro de su empresa. Todas las acciones detalladas anteriormente se adaptan de forma específica a las necesidades de formación de diferentes sectores.
Son sesiones prácticas enfocadas al estudio de diferentes competencias de liderazgo.
FINES DE SEMANA CULTURALES
Una propuesta formativa que incluye sesiones teórico – prácticas sobre competencias determinadas, la convivencia con artistas y líderes de la industria cultural y la asistencia a actividades culturales como conciertos, teatro, exposiciones…siempre con un trato preferente.
Destinados a la formación y reciclaje de directivos culturales de primer nivel, son programas de formación teórico práctica de duración flexible según las necesidades de las empresas o instituciones interesadas. Pueden ser realizados en colaboración con universidades e instituciones académicas dentro de sus programas de Master o Postgrado para directivos culturales.
Incluyen diversas acciones como talleres, conferencias magistrales y foros de reflexión, además de un programa personalizado de mentoring y coaching.