Música

Música y liderazgo (II)

Cuando he tenido la suerte de impartir sesiones de formación sobre gestión de equipos a directivos de distintos sectores siempre me he referido al director de orquesta como el auténtico paradigma de esta actitud, valor o arte, según se mire, que llamamos liderazgo y que me inspiró en 2009 a poner en marcha la metodología Artsforleadership para la formación y capacitación de los directivos utilizando precisamente las sinergias entre las artes y el liderazgo.

Tempus Fugit – Operastudio en el Festival «Clásicos en Alcalá»

Tempus Fugit es el acertado lema del 18 Festival de Artes Escénicas “Clásicos en Alcalá”, que se celebra en Alcalá de Henares hasta el 8 de julio, donde tengo el honor de participar desde hace doce años como directora de la Gala de Clausura del Operastudio. En esta ocasión tendrá lugar mañana viernes 29 a las 22 horas en el histórico Patio de Santo Tomás de la Cisneriana, una gala que se repite año tras año desde 2010, como colofón y cierre del programa académico de alta especialización para cantantes de ópera de nuestra Universidad.

¿Para qué sirve el arte?

Entendido en principio como capacidad, habilidad, talento o especial destreza, el arte nos muestra en todo su esplendor la capacidad creadora del ser humano, su búsqueda de la belleza y del sentido de trascendencia. Hoy no voy a hablar de las definiciones del arte a través de la historia, definiciones tan subjetivas que me llevan a pensar que el arte es, simplemente, lo que sea para cada uno de nosotros. Y ¿Qué es el arte para mí?

Música y liderazgo (I)

¿Sería atrevido afirmar que un niño que estudia música está desarrollando al mismo tiempo sus competencias de liderazgo? ¿Que esta formación puede ayudarle a ser un excelente directivo o un dirigente del futuro? O simplemente, que no es poco, ¿le ayudarán estos conocimientos a dirigir con mayor lucidez el proyecto de su propia vida?