El compositor Manuel de Falla, (1876 – 1946) y el poeta y músico Federico García Lorca (1898 – 1936), establecieron una estrecha relación en Granada en 1920.
Falla se había trasladado a la ciudad viviendo muy cerca de la Alhambra, y allí lo visitaba el poeta, convirtiéndose en ídolo y maestro de un joven ávido de conocimientos musicales y teatrales. Lorca ve en él un nexo de unión entre la música popular y la culta y ante todo admira su gran altura intelectual, algo que añoraba como contraste al provincianismo de la época.
La vida de Lorca giraba entonces entre sus encuentros con Falla y la tertulia de intelectuales que tenía lugar en el café Alameda, a aquél grupo y sus tertulias se les conocía como “El rinconcillo”.
Fruto de esta amistad y de las inquietudes tertulianas del grupo nace en 1922 el primer Concurso de Cante Jondo, que tuvo como sede la Plaza de los Aljibes de la Alhambra. Promovido por Falla, Lorca e Ignacio Zuloaga y apoyado por el Ayuntamiento de Granada y otros intelectuales de la época como Joaquín Turina, obtuvo una enorme repercusión pública, ya que participaron en él los principales artistas e intelectuales de la época.
Fue el germen y origen del Concurso Nacional de Arte Flamenco, creado en Córdoba en 1956.
Esta iniciativa innovadora buscó hacer del flamenco un “arte universal”. El afán por convertir lo local en universal, común para ambos autores, se convirtió en uno de los hilos conductores de toda la obra de Lorca, que publicó varios libros sobre su pasión por el cante jondo como “Poema del Cante Jondo”, escrito en 1921 y publicado diez años más tarde.
El espectáculo que hoy os recomiendo quiere ser un homenaje a ese encuentro en la Alhambra, donde canto, poesía, música y danza se dieron la mano. La obra Cantares de Turina, Siete Canciones Populares para voz y piano de Falla y una selección de Canciones españolas antiguas recogidas y armonizadas por Lorca, entreveradas con algunos poemas del Romancero Gitano del poeta conforman el programa, que muestra la fuerza de nuestro repertorio clásico español de concierto.
Esta iniciativa forma parte del Festival Lírica al Margen, Festival Lírico del Off Teatral de Arganzuela, organizado por la Asociación Artycular (Asociación de espacios de Arte y Cultura de Arganzuela), una excelente oportunidad para difundir la lírica y convertir como antaño, lo local en universal haciendo de lo universal algo cercano.
Falla y Lorca, Un encuentro en la Alhambra
24 y 25 de noviembre. 19 horas.
Lucía Millán, soprano
Rosalía López, piano
Laurel, danza española
Venta de entradas en: https://www.cafeziryab.com/