El sector cultural mantiene su crecimiento a pesar del difícil panorama económico mundial, habiéndose convertido en parte vital de las sociedades civilizadas y de una economía en proceso de redefinición. Este enorme desafío le convierte en un nicho potencial de empleo y desarrollo que nos obliga a apostar por la excelencia creativa, la innovación y la renovación de todos los que trabajamos en él. Esto supone impulsar el desarrollo de líderes culturales que puedan aportar sus capacidades y competencias para el posicionamiento del sector en un entorno competitivo donde se exige a los directivos una preparación especializada.
Fue en 2010 cuando, gracias a una beca de formación del entonces Ministerio de Cultura de España, tuve la oportunidad de realizar una estancia de investigación en el Cultural Leadership Programme , un programa nacido durante el Gobierno de Gordon Brown en el Reino Unido que estaba gestionado por el Arts Council. (Digo estaba porque una vez terminado el mandato de Brown desapareció). La finalidad de este proyecto era dotar de herramientas de liderazgo a los gestores culturales que debíamos afrontar la dirección de proyectos de todas las ramas artísticas: artes plásticas, artes escénicas, libro y bibliotecas, cine y audiovisuales, conservación del patrimonio…
Los cursos de formación que ofrecían abarcaban todos los ámbitos que en España usualmente se enseñan sobre todo en escuelas de negocio: Gestión de proyectos, Dirección de Recursos Humanos, Técnicas de negociación, Dirección de Operaciones, Desarrollo del liderazgo y otros más avanzados sobre temas que en 2010 resultaban bastante desconocidos como el Liderazgo Consciente, Autoconocimiento emocional o Mindfulness. Competencias personales y competencias sociales unidas para el desarrollo de proyectos culturales a todos los niveles.
Fruto de aquél trabajo y consciente de la necesidad de los gestores culturales de poder competir en el mercado con directivos de cualquier sector, puse en marcha por un lado la metodología Arts for Leadership, enfocada en profundizar en todas las sinergias entre artes y management y por otro en colaboración con el Campus Europeo de Formación Permanente de la Universidad Europea Miguel de Cervantes y la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, dos cursos on line, uno de ellos denominado Gestión Cultural: planificación y desarrollo de proyectos y otro Desarrollo de habilidades directivas para gestores culturales, de 80 horas de duración, cuya 11 edición comenzará el próximo 17 de abril.
Este programa formativo nace con el objetivo compartido con la Fundación Germán Sánchez Ruipérez de estimular a los gestores culturales a desarrollar sus competencias de liderazgo durante su carrera profesional y a las organizaciones y empresas culturales a incluir el desarrollo del liderazgo en su orientación estratégica, estudiando y reflexionando sobre las necesidades específicas de un sector en constante cambio y sobre el impacto que puede tener la participación en este tipo de programas de formación para el desarrollo de la industria cultural y el reciclaje de sus profesionales con los siguientes retos:
- Mejorar su visión estratégica.
- Profundizar en sus capacidades.
- Aumentar la productividad y el rendimiento.
- Aprovecharse de las sinergias con otros sectores.
- Responder a las necesidades específicas de la industria cultural.
- Promocionar las buenas prácticas en organizaciones culturales facilitando el diálogo y el intercambio, apostando por la excelencia como valor y adelantándonos a demandas complejas en la cualificación de los directivos culturales.
La intención de este curso, de duración limitada, es abrir los ojos al participante, artista autogestor de sus obras y proyectos o gestor cultural, sobre sus propias necesidades de desarrollo y ofrecerle posibilidades que le permitan ampliar sus conocimientos sobre el tema.
Si eres intérprete, artista, creador o gestor, quizá este programa es para ti…