Operastudio o la rentabilidad de la cultura en la universidad

Compartir:

La Universidad de Alcalá, a través de su Fundación General y yo misma como fundadora y directora del proyecto, decidimos poner en marcha en 2010 Operastudio, programa académico pionero en Europa, que une a los mejores profesionales de la lírica con la tradición y experiencia académica de nuestra Universidad.

Los Operastudio son centros de perfeccionamiento para cantantes líricos y profesionales implicados en el sector de las artes escénicas, que cuentan con décadas de tradición en toda Europa y Estados Unidos. Normalmente se realizan en teatros de ópera, pero el Operastudio que creamos en 2010, es el único programa vinculado a un centro académico de enseñanza superior, lo que nos ha permitido acreditar esta formación al más alto nivel.

Todo ello ha dado lugar a una oferta renovada que ha cubierto las necesidades de formación de los jóvenes cantantes que buscan hacer del canto su medio de trabajo habitual y la demanda de formación continua de los que ya son profesionales en activo. El objetivo principal del proyecto es la promoción de las carreras profesionales de estos artistas con cinco vías de acción:

  • Darles una formación especializada de la mano de Maestros de prestigio internacional. Para ello realizamos masterclasses y workshops.
  • Ofrecerles la orientación profesional necesaria destinada a dotarles de las herramientas que les ayuden a impulsar los aspectos prácticos de sus carreras (cuidado de la voz, promoción, marketing, coaching, networking…)
  • Poner en marcha ciclos de lírica remunerados donde puedan enfrentarse al público y darse a conocer en las mejores condiciones.
  • Ser ese puente necesario e inexistente entre la formación superior que han recibido y el mercado profesional de la lírica.
  • Hacer crecer y cuidar el vivero de artistas que nacen en el programa, facilitando en este caso que la Universidad de Alcalá acerque este arte a la sociedad en general y a la ciudad de Alcalá de Henares en particular.

En sus ya 12 promociones han participado Maestros de talla internacional como la soprano Mariella Devia, la mezzo Teresa Berganza, la soprano Isabel Rey, los directores Eduardo López Banzo (director del grupo Al Ayre Español, Premio Nacional) Alberto Zedda (el mayor experto mundial en la obra de Rossini), Gianluigi Gelmetti, José Miguel Pérez Sierra y Miquel Ortega, los pianistas Edelmiro Arnaltes y Juan Antonio Álvarez Parejo (compañeros de carrera de Alfredo Kraus y Teresa Berganza respectivamente), el director de escena Ignacio García (Premio Nacional), el director artístico de la Ópera de Metz Paul Emile Fourny, el director de escena Paco Azorín, la prestigiosa profesora de canto Ana Luisa Chova, los contratenores Carlos Mena y Xavier Sabata, el director de escena Emilio Sagi, el Catedrático de Otorrinolaringología Ignacio Cobeta que sigue a nuestros cantantes desde el inicio del proyecto y managers y compañías de prestigio internacional que confían en nosotros para organizar sus castings y audiciones.

Son ya más de 400 cantantes los que se han formado en nuestras aulas, siendo muchos de ellos primeras figuras internacionales. Y este resultado es fruto de la combinación de ingredientes tan secretos como: trabajo, profesionalidad, conocimiento del sector, experiencia artística y de gestión, austeridad, respeto máximo a los artistas, visión de futuro y el apoyo de una organización que entienda la rentabilidad social del arte, la cultura como una inversión estratégica de futuro.

¿Y tú formas parte ya de este proyecto?

https://www.instagram.com/operastudio.fgua/


Compartir:

2 comentarios en “Operastudio o la rentabilidad de la cultura en la universidad”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *