Ser músico (clásico) en un entorno VUCA

Compartir:

Pasada la tormenta provocada por la crisis pandémica, los músicos nos enfrentamos a una realidad distinta donde la incertidumbre es reinante. Desde marzo de 2020 el mundo ha cambiado haciendo posible todas las temibles historias que leíamos en las novelas de ciencia ficción más vendidas. Todo ello nos sitúa en lo que se conoce en el argot de la gestión estratégica como un entorno VUCA. Este término, fue acuñado por la Escuela de Guerra de EEUU en 1991 para describir la situación surgida tras la guerra fría entre el bloque occidental capitalista liderado por USA y el bloque del este comunista liderado por la Unión Soviética. Os describo a continuación el significado de VUCA:

V – Volatility/Volatilidad – Desde marzo de 2020 muchos sectores dejan de crecer, algunos desaparecen. Se consolida lo que el sociólogo Zygmun Baumant denominó sociedad líquida, donde las tradiciones y valores de nuestros abuelos se disuelven dando paso a una sociedad más rápida, precaria y provisional que genera una situación de perpetua inestabilidad.

U – Uncertainty/Incertidumbre – No hay una solución rápida a la situación sanitaria y esto genera desconcierto a nivel global ya que no se puede hacer planes a medio y largo plazo. No sabemos si hemos pasado la tormenta o la estamos pasando, tampoco sabemos si volverá.

C – Complexity/Complejidad – La situación impone el teletrabajo y deja atrás a sectores donde no es posible en principio el desarrollo de la actividad, tal y como se la conoce, en el entorno virtual (hablamos en este caso de las artes en vivo: música, teatro, danza, rodajes de cine…)

A – Ambiguity/Ambigüedad – La falta de objetivos y de claridad empeora el estado anímico general, aumentando el estrés, lo que reduce considerablemente la productividad y la capacidad para establecer planes y llevarlos a cabo.

Los músicos y profesionales de las artes escénicas se han visto envueltos en una auténtica marejada que se ha llevado por delante muchos proyectos y muchas carreras, incluso ahora que la situación sanitaria parece dar un respiro son muchos los que acusan fatiga psicológica y crisis existencial (este punto en si mismo daría para varios posts). Y es que al músico clásico, acostumbrado a la búsqueda de perfección, al estudio de partituras complejas y a su interpretación, no siempre le resulta fácil adaptarse a escenarios nuevos donde la flexibilidad y capacidad para la gestión del cambio son fundamentales.

El entorno VUCA nos habla de los desafíos a los que se enfrenta una persona u organización cuando debe responder a causas externas que le superan, imprevistas e incontrolables. Nos habla del arte de navegar bajo la tormenta.

En este escenario surge la necesidad de formar también en música a profesionales ágiles, capaces de abordar el futuro con creatividad, que actualicen de forma constante su formación y que aporten sencillez, claridad y rapidez en la ejecución de procesos. Músicos completamente cómodos con las herramientas digitales que se han desarrollado a una velocidad impensable, capaces de adaptarse a imprevistos, poniendo en juego fortalezas que su formación tradicional les ha dado como la visión a largo plazo, la orientación al logro, el esfuerzo, la disciplina y la resiliencia.

Es evidente que en las artes vivas, como su propio nombre indica, el streaming nunca podrá sustituir el intercambio de energía que provoca un espectáculo en vivo, pero también es cierto que este streaming de música, teatro, danza… ha salvado de la depresión a un importante porcentaje de población, acompañando a cada uno en su propio proceso de incertidumbre durante este periodo.

La utilización de las nuevas tecnologías, como excelente canal de formación y también de difusión surge ahora como oportunidad y desafío también para los músicos.

Por suerte los teatros volverán a llenarse de un público deseoso de sentir la vibración de la música en su piel, pero se nos ha abierto un campo todavía con margen de desarrollo donde es apasionante profundizar y que pone en juego toda nuestra creatividad y capacidad de estrategia y captación de nuevos públicos.

Navegar la incertidumbre, adaptándonos con nuestras fortalezas a la fuerza de las olas, reconociendo las oportunidades que la vida nos presenta, es ahora nuestro nuevo reto.


Compartir:

4 comentarios en “Ser músico (clásico) en un entorno VUCA”

Responder a Lourdes Pérez-Sierra Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *